Tener muchas tareas en el día está bien, pero agregar descansos durante la jornada también esta bien. En las últimas semanas hemos hablado de muchos temas que nos hacen mantenernos activas todo el tiempo, de arriba abajo, organizándonos mejor para trabajar más cada día, pero pasamos por alto otro punto importante para que podamos seguir con estas rutinas diarias que nos establecemos: “el descanso.”
Descansar es igual de importante que organizarte para terminar todas tus actividades diarias. Cuando cumplimos bien con este punto, nos sentimos mejor y podemos dar más cada día.
Hablar de este tema me nace porque en los últimos días he andado de arriba para abajo haciendo videos, fotos, artículos y me he llenado de muchas actividades que me hicieron mantenerme tan ocupada, que no había recordado lo bello que es descansar.
Hasta que me sentí un día sin ganas, y con el estomago vacío. Ese día llegó y fue cuando dije, stop. Tengo que tener más tiempo para descansar. Y para cumplir con este punto, comencé a agregar unas rutinas a mis días. Porque no todo es trabajo y también necesitamos ese espacio para relajarnos y disfrutar de la vida.
Si también eres como yo, que realiza tantas cosas en su día que ha olvidado descansar, te recomiendo que sigas leyendo e implementas algunas de estas actividades rutinarias a tu día, de tal forma que puedas disfrutar de más descansos en tu jornada para no saturarte.
Mi rutina de descanso
- Comencé agregando 30 minutos diarios de meditación. Para meditar sólo necesitas tener ganas para aprender a hacerlo. La concentración para vivir el momento, te la da la meditación. Si quieres aprender a hacerlo, puedes buscar un video en YouTube para principiantes. Yo comencé con rutinas de meditación de Deepak Chopra. Puedes buscar también en su web, ahí encontrarás algunas gratuitas y otras de pago, todas son exquisitas.
- Agregar 10 minutos de descanso por cada hora de trabajo, también ayuda mucho. Cuando trabajamos todo el tiempo sentad@s frente a la computadora, perdemos el sentido del tiempo. Pero es importante poner una alarma para pararte a estirarte por lo menos cinco minutos entre cada hora. Recuerda que el cuerpo esta hecho para mantenerse en movimiento, y mantenerlo todo el tiempo en la misma posición va a pasarte factura con el tiempo.
- Establece tu hora de entrada y salida. Este punto es especial para las y los que trabajamos de freelancers ó estamos emprendiendo nuestro negocio. El hecho de no tener jefe no quiere decir que no debes de tener hora de entrada y salida. No mezcles el trabajo con tu vida diaria, y tampoco dejes que el trabajo se vuelva tu vida. Si tienes un celular que compartes con el trabajo, apágalo una vez terminada tu jornada de trabajo. Dale a tu cerebro ese descanso que se merece, te lo va a agradecer con más ideas.
- Deja un día para tu descanso. También es importante que te des un día de descanso, un día para no hacer nada más que dormir si quieres, ó salir a dar una vuelta, visitar a tu familia, etc. Y este punto también es especial para aquellos que no tenemos jefes que nos otorguen estos descansos. Trabajar 24 horas al día, por siete días a la semana es muy cansado. No dejes que el trabajo, aunque sea muy apasionante, termine por adueñarse de toda tu vida.
- Toma siestas. Si sientes que necesitas dormir más durante el día, no dejes de hacerlo. ¿De cuánto tiempo? De acuerdo a una infografía de Chaide, descansar de 10 a 20 minutos te ayuda a aumentar el estado de alerta y tu energía. Dormir 30 minutos, te genera una sensación de desvelo, puede durar hasta 30 minutos después de haber despertado. Hacerlo por 60 minutos puede ayudarte a mejorar la memoria y se puede lograr un sueño profundo. Lo más recomendado por ellos, es dormir 90 minutos porque mejora tu memoria y creatividad, evita la inercia del sueño haciendo que te levantes más fácil.
Si quieres comenzar limpiando un poco tu mente para lograr descansos más profundos, te invito a visitar el reto de la limpieza mental que publicamos en enero pasado. Son 31 ejercicios que tienes que hacer durante un mes para sentirte mejor, más feliz y saludable.
Y bien, ahora que hemos terminado con estos consejos, no me queda más que despedirme. Si te gusto el artículo de hoy te invito a comentarlo y compartirlo con tus amig@s. ¡Te envío un abrazo y te espero por aquí en el siguiente post!
¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí
Deja una respuesta