
¿Tienes un millón de papeles guardados en casa porque en algún momento te pueden servir? ¿Guardas cosas en exceso por miedo a tirarlas y que después las necesites? ¿Tienes un exnovio con el que sigues hablando por qué piensas que es el amor de tu vida? ¿Sigues enviando tu curriculum a la misma empresa desde que te graduaste, esperando a que por fin se animen a contratarte? Créeme que eso es parte de esto a lo que se le llama, miedo a cerrar ciclos. Y lo encuentras tanto en tu vida personal como en la profesional.
Una de las cosas que he aprendido y que es fundamental cuando estas emprendiendo es a cerrar ciclos. A unos nos cuesta más, a otros menos pero de que es importante hacerlo es muy importante.
¿Cuántas veces no hemos comenzado un negocio pero a la mitad del camino nos dimos cuenta que no nos apasiona tanto como pensábamos? ¿Ó no obtenemos los beneficios que deseamos? Tal vez tengas que pararte a pensar, si realmente quieres seguir intentando eso que no esta funcionando.
Si te identificas con todo esto que te digo, tienes que leer estos tips que he reunido para ti. Se tratan de ejercicios que te ayudarán a despegarte de eso que ya no sirve, no tiene futuro, te hace daño o sólo te quita tiempo. Y esto aplica desde ex-novios hasta trabajos con los que no estás a gusto.
¿Qué es un ciclo?
Ciclo le llamamos a un conjunto de momentos que vivimos, llenos de sentimientos ya sean agradables o no tantos, a los que nos apegamos.
Si nos quedamos atrapados en ellos, truncamos el presente y frenamos el futuro. Por eso es importante practicar el desapego, a menos que quieras pasar toda tu vida triste y frustrada.
¿Cómo cerrar ciclos?
- Perdónate. Juzgarte y castigarte todo el tiempo porque no lograste el éxito es el principal problema. Piensa que tú no tienes el control de todo, y muchas cosas son así porque no hay de otra. Si no te das la oportunidad de seguir, no podrás experimentar cosas nuevas.
- Práctica la aceptación. Deja de pensar en el hubiera y céntrate en el presente. No pienses en posibilidades que no existieron y ni existirán. El tiempo no regresa, y ahorita puedes estar haciendo eso otro que te gusta, ó viajando, o iniciando un negocio exitoso. Si te quedas en el pasado, no avanzarás nunca hacia tus sueños.
- Recuerda siempre que todo tiene un final. Aprende a pensar de una forma distinta, todo tiene que terminar en algún momento y cada final es el comienzo de algo nuevo. Si entiendes la lógica de esta oración, créeme que serás una experta en el desapego.
- Sé agradecido. Cada que sientas que vienen a tu cabeza remordimientos y culpas, utiliza esa energía para agradecer todo lo que tienes en tu vida. De esta forma, pasas de lo negativo a lo positivo. Practica esto todos los días. Agradece por tus manos, tus pies, tu vida, tu familia, etc… Verás como comienzas a sonreír.
- No escuches al miedo. Antes de hacerle caso, mejor piensa en cómo será tu vida una vez que cierres ese ciclo. Escribe en un papel como estarás sin eso que te perturba. ¿Vale la pena dejarlo atrás? Si lo que deseas es emprender un negocio, te recomiendo leer este artículo: Elimina el miedo a emprender
Practica estos 5 consejos todos los días, y te aseguro que pronto te verás viviendo la vida que deseas. Y lo mejor de todo, te aseguro que tu casa estará más limpia, tu computadora no tendrá la memoria saturada con documentos que ya no sirven, y así se verá reflejado en todo lo que te rodea.
Cuando comienzas a vivir intensamente cada ciclo y entiendes que todo tendrá un final en algún momento, vives plenamente y más feliz porque disfrutas al máximo mientras dura.
Mi película favorita para este tema es Eat, Pray, Love. Si te gusta leer, mejor busca el libro, lo disfrutarás todavía más. Esta película te enseña muchísimo en cuanto a cerrar ciclos. Aprendes que puedes perder todo o cambiar rotundamente de vida, pero siempre sales adelante.
¡No hay porque paralizarse!
Ahora bien, llegó el momento de despedirnos. ¡Gracias por ser parte de esta hermosa comunidad! Te envío toda la vibra positiva para este inicio de semana.
Y ya sabes, si tienes algún comentario puedes escribirme al Twitter. ¡Nos leemos!
¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí
Deja una respuesta