Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

50 formas de contar tu historia en la web para que impacte

como contar tu historia

La forma en que contamos nuestra historia en nuestra página web puede ser clave para conseguir más clientes o seguidores en internet. Y si no tenemos página web, no te salvas de este detalle, porque en todas las redes sociales existe un apartado en donde tienes que contar tu historia o la historia de tu negocio. Incluso si eres Artista ó diseñador, podrás incluir este apartado en tu portafolio para hacer la información más amena.

Contar nuestra historia puede resultarnos un poco difícil cuando no se nos da mucho eso de la redacción, ó también para los que somos primerizos en el tema. Un buen consejo que puedo darte, que yo misma he usado, es visitar las historias de tus ídolos o cantantes favoritos para inspirarte y tomar idea de como comenzar.

Y si no tienes un personaje al que admires, o del que puedas tomar inspiración para elaborar este punto de forma que conquiste personas, te voy a dejar una lista de preguntas que pueden darle vuelo a tu creatividad.

Esta información es de una infografía de Text My Journal. La info original esta en inglés y la he traducido para que puedas sacarle el máximo provecho. Son 50 preguntas que te van a ayudar a contar tu historia en la web, redes sociales ó portafolio.

50 formas de escribir tu historia personal.

  1. Escribe sobre tu nombre. ¿De dónde viene? ¿Qué significa?
  2. ¿Cuándo y dónde naciste?
  3. Escribe sobre tu mamá. ¿Qué te gustaría que las personas supieran de ella?
  4. Escribe sobre tu papá. ¿Que quieres que los demás conozcan de él?
  5. ¿Tienes sobrinos? Escribe sobre ellos.
  6. ¿Dónde creciste? ¿Qué recuerdas de ese lugar?
  7. Piensa en la casa donde creciste. ¿Cómo era?
  8. ¿Cómo era tu habitación cuando eras pequeña?
  9. ¿Cuál era tu actividad favorita de niña?
  10. ¿Quiénes eran tus mejores amigos de la infancia?
  11. ¿Cuál era tu lugar preferido?
  12. ¿Viajaste de pequeña? ¿Cuál fue el mejor lugar que visitaste?
  13. ¿Qué hacías un día normal cuando eras niña?
  14. ¿Cómo te vestias en la adolescencia?
  15. ¿Te gustaba la secundaria? ¿Cómo fue tu secundaria?
  16. ¿Qué eventos mundiales marcaron tu vida de niña? ¿Porqué?
  17. Escribe sobre tus abuelos
  18. Quizás te inspires mejor con tus tías
  19. Ó puedes probar con tus tíos
  20. ¿Quiénes eran tus primos?
  21. Narra tus recuerdos de la primaria.
  22. ¿Cuál era tu materia favorita en la escuela?
  23. ¿Quién fue tu maestr@ favorito?
  24. ¿Te portabas como una niña? Escribe sobre ello.
  25. ¿Quién te enseño a manejar?
  26. ¿Cuál era tu comida favorita?
  27. Cuenta ¿cómo eran tus celebraciones de cumpleaños?
  28. Ó la celebración que más recuerdes.
  29. Escribe sobre la celebración ó tradición que más te gustaba de niña.
  30. ¿Cuál fue la parte más difícil de crecer?
  31. ¿Cuál fue la mejor parte de crecer?
  32. ¿Cuándo dejaste por primera vez la casa? Escribe sobre ello.
  33. ¿De qué trabajaron tus padres?
  34. ¿Cuál fue tu primer trabajo?
  35. ¿Cuál es la historia favorita de toda la familia?
  36. ¿Hay alguna historia chistosa que se haya transmitido por generaciones en la familia?
  37. ¿Qué era lo que más te hacia sentir orgullosa de niña?
  38. ¿Dónde querías estar cuando crecieras? ¿Qué querías hacer? ¿Lo has logrado?
  39. ¿Quién te ha inspirado en tu etapa de adulta?
  40. ¿Cuál trabajo ha sido tu favorito?
  41. ¿Cuál fue la mejor parte de tus 20’s?
  42. ¿Y de tus 30’s?
  43. ¿Tienes una relación? ¿Cómo conociste a tu pareja?
  44. ¿Tuviste novios en tu juventud? Cuenta sobre el que más recuerdes.
  45. ¿Tienes hijos jóvenes? Escribe sobre ellos.
  46. ¿Qué es lo que te hace sentir más orgullosa de tu persona ahora que eres adulta?
  47. ¿Cuál es el lugar más fascinante que has conocido ó visitado?
  48. Escribe sobre aquello que nunca quieres olvidar.
  49. ¿Qué sigue en tu lista de propósitos?
  50. ¿Qué consejos te darías a tu yo de joven?

Con estas 50 ideas, no tendrás pretextos para no captar la atención de tus lectores cuando comiences a contar tu historia. Te invito a compartir el artículo con más emprendedoras que estén creando su web. ¡Gracias por tu visita y nos vemos el próximo martes!

aprende a contar tu historia

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *