Alcanza tus objetivos haciendo tu Análisis FODA

Vamos a aprender sobre la Matriz Foda, que es una herramienta que puedes utilizarla a nivel personal y profesional si así lo deseas.
Tal vez, ya has escuchado sobre ella en la escuela. Especialmente cuando te piden planes de negocios en materias de administración y mercadotecnia.
Es muy útil que tengas la tuya porque te va a ayudar a generar más ideas y lo mejor de todo es que es muy fácil de hacer.
¿Porqué es recomendable hacer un análisis FODA?
Primero porque te ayuda a bajar de la nube y poner los pies sobre la tierra.
Con esto sabrás exactamente cuales son tus debilidades y fortalezas.
Y lo mejor, es que podrás sacar partido de ellas para lograr mayores resultados en lo que te propongas.
¿Cómo hago el análisis FODA?
El primer paso es dividir una hoja de papel en 4 partes. En cada cuadro vas a colocar diferentes factores tanto internos, como externos sobre la persona o negocio en cuestión. Si no tienes idea de como hacerlo, no te apures, tengo un descargable de regalo para ti que podrás imprimir para llenar el tuyo y ahorrarte este paso.
Descarga tu regalo, haciendo alguna de las dos opciones de la caja. Después regresa a esta página para ver el archivo. Hazlo a través de tu computadora para poder visualizar bien el archivo. ¡Gracias por permitirme llegar a más personas!
Descarga aquí:
¿Cómo lleno el Análisis FODA?
La tabla la dividimos en Factores Internos y Externos. Entiéndase como interno, todo lo que este a tu alcance para manipular y Externo todo lo que de alguna manera no puedes controlar.
Pero para comenzar a resolverlo, te recomiendo fijarte un objetivo que tengas a largo o corto plazo y que aún no estés logrando.
Tómate cinco minutos para pensarlo…
Ahora que ya lo tienes, vamos a empezar.
DEBILIDADES
Comenzaremos resolviendo la tabla por el primer factor interno que son tus debilidades. Con ello se refiere a tus debilidades como persona o negocio que sólo tu conoces, pero que de alguna manera puedes arreglar. Para esto tendrás que ser muy sincera al evaluarte o evaluar tu negocio. Incluye todo.
A nivel personal yo colocaría cosas como: Impaciente, Perfeccionista, Impulsiva, etc…
Coloca todo lo que creas que representa una debilidad en tu persona.
Si es un negocio el que evalúas, toma en cuenta cosas como: mal manejo de personal, impuntualidad, falta de liquidez, mala administración etc…
AMENAZAS
Después te vas al cuadro de Factores Externos, el primer factor externo que hay que resolver son las Amenazas.
Aquí tienes que ver hacia afuera. El mundo que te rodea. Que es lo que pudiera afectar ese objetivo que quieres lograr.
Ejemplo: Si el objetivo es, trabajar para P&G como ejemplo. Pondrías cosas como: mucha competencia, pocas vacantes, etc…
FORTALEZAS
Una vez completado el paso anterior, seguimos con tus Fortalezas. Estas te van a ayudar a sacar el gran ser que llevas dentro para automotivarte. Para algunos resulta el cuadro más fácil de llenar. Pero para sacarle mayor provecho, no pierdas de vista tu objetivo.
Escribe cuales son tus habilidades, tus mayores virtudes, lo que las personas te dicen que haces bien.
OPORTUNIDADES
Al final te quedarás con el último Factor Externo. Las debilidades te van a ayudar a analizar cuales son tus oportunidades para ganar más terreno hacia el objetivo que quieres lograr.
Pregúntate cosas como que veo fuera que me llama la atención, cómo puedo impulsarme para alcanzar lo que deseo, con qué recursos cuento en este momento.
Una vez que termines todos los cuadros tendrás información muy valiosa para tu carrera profesional, tu vida personal ó tu nuevo emprendimiento.
Realízalo tantas veces creas necesario para alcanzar tus objetivos. Lo mejor de todo es que nadie tiene que verlo, tú sola sabrás si estás por buen camino. Y si encuentras algo que no va por el camino que quieres, pon manos a la obra y toma decisiones.
¡Nos escribimos muy pronto!
Otros temas que tal vez quieras leer:
No te quedes con actividades pendientes, organiza perfectamente tu día
11 hábitos que te ayudarán a ser una mujer exitosa
Sigámonos en Twitter: Ir allá.
¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí
Comments
Anayanci Nangullasmú
Gracias a ti Flor! Un abrazo!🙂
jose francisco pizzani
Anayanci me gusta tu manera de expresarte, besos y exitos te deseo, un abrazo.!!
Anayanci Nangullasmú
Muchas gracias José Francisco, te envío un abrazo de vuelta!! Gracias por leerme 🙂
Flor Morales
Gracias! muy buen tema y ha sido de ayuda para encontrarle usos a la matriz FODA en el día a día.