Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

¿Cómo evitar el fracaso de tu nuevo negocio?

fracaso

El miedo al fracaso es una de las principales razones por las que no nos atrevemos a emprender o bien a hacer eso que tanto deseamos. 

Hoy por la mañana, me tope con un artículo de la revista Tec Review en el que habla de lo complicado que resulta emprender, así como de los problemas sicológicos que podrían desencadenar fracasar en aquello que tenías puesto todas tu esperanzas.

En México, el reporte The Global Entrepreneurship Monitor informa que el 75% de las empresas cierran tras dos años de operación, con estas cifras en América representa al país líder, le sigue Colombia con el 59%, Brasil con un 34.8% y Estados Unidos con 34%.

Las razones pudieran ser muchas, pero una de las principales se debe a un mal manejo de finanzas como resultado del desconocimiento o la falta de capacitación en esta área.

Resulta muy interesante conocer estas cifras, ya que pueden resultar motivador para nuestros proyectos como emprendedores.

Algo muy importante que mencionan, es la importancia de aprender a manejar las emociones. Un emprendedor sufre de ansiedad, estrés, e incluso depresión cuando un proyecto resulta en un fracaso.

Sí caíste, debes aprender a levantarte y una manera de lograrlo es cambiar tu forma de ver al fracaso.

Un fracaso no tiene porque determinar el fin de un negocio, simplemente tiene que ser parte del proceso de aprendizaje.

Estas son algunas de las formas que te ayudarán a superar un fracaso.

¿Cómo superar el fracaso?

Los fracasos representan una oportunidad de aprendizaje. Cambia tu forma de verlos, anotando 5 cosas que aprendiste de tu último fracaso. Lleva tiempo pero si lo practicas, aprenderás a verlos de forma positiva.

No te estanques en tu fracaso. Una vez que aprendiste, déjalo ir. No insistas en el pasado.

«En todo fracaso, hay una oportunidad nueva.” J. D. Rockefeller

Cree en ti. Que hayas fallado una vez, no asegura que volverás a hacerlo. Ahora estas recargada de experiencias y errores que no volverás a cometer.

No tengas miedo de volverlo a intentar. Sigue adelante y demuestra que tu puedes hacerlo, ahora tienes más herramientas.

Lee. Los libros pueden ayudarte a salir adelante y si eliges los adecuados podrás también aprender más.

Yo se que muchas veces sientes que se te va el mundo entero porque crees que la regaste enormemente, pero poco a poco va desapareciendo ese sentimiento. Estar rodeado de personas positivas también es una excelente terapia para cuando te sientas muy triste.

Hay una película que es de mis favoritas, y que la recomiendo mucho porque trata sobre este tema. Se llama «Elizabethtown.» Sí tienes la oportunidad de verla, sería genial.

Ahora que hemos llegado casi al final de este post, voy a compartirte una infografía que he realizado con información de el artículo “Emprendedores al borde de una crisis de pánico” de Fernando Díaz Juárez que expone 10 razones para minimizar tu fracaso emprendedor.

¿Cómo minimizar el fracaso de tu negocio?

Saca provecho de esta información y compártela con muchos emprendedores para disminuir las probabilidades de fracaso.

¡Gracias por leerme y te espero nuevamente por aquí pronto!

 

Sigámonos en Twitter. Click aquí.

 

Recomendaciones para ti:

4 cosas que no deben faltarte si quieres tener un negocio.

Alcanza tus objetivos haciendo un Análisis Foda

10 señales de que eres un emprendedor nato

 

 

GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

GuardarGuardar

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *