Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

Antes de iniciar tu negocio, lee los consejos de un papá emprendedor

consejos-de-un-papá-emprendedor

Si estás leyendo esto, seguramente que es porque estás pensando en emprender algún proyecto y déjame felicitarte, porque estoy 100% segura de que lo lograrás. Y cómo sé que quieres leer un poco antes de cometer los errores más comunes de todo emprendedor, quiero compartirte algunos consejos que mi papá me recuerda siempre que habla de este tema.

Este señor de quien te hablo, tiene más de 27 años trabajando de forma independiente. Y gracias a su espíritu emprendedor, me ha contagiado a seguir su ejemplo día a día.

Lo más bonito de venir de una familia tan trabajadora, en donde las abuelas también fueron emprendedoras y los papás de esos abuelos también emprendieron, y los papás de los bisabuelos también vivían con ese espíritu, es que me han impulsado a crear este blog tan bonito para chicas como tu y yo que tenemos esa chispa.

De ahí mi gusto por crear temas que nos ayuden en este camino hacia el emprendimiento.

Sé que yo he tenido la fortuna de tener un linaje familiar emprendedor, y por eso quiero compartirte estos consejos que se que te van a ayudar mucho en tus próximas metas.

¡Mucha atención!

Los consejos de mí papá, para no fracasar como emprendedora:

  1. Elige un producto o servicio que satisfaga necesidades. El primer error que cometemos, es crear cosas innecesarias que nunca nos van a comprar. Antes de elegir tu negocio, piensa que tanto va a aportar a tu cliente y si es probable que lo adquiera. Revisa tu entorno e identifica a tus posibles clientes.
  2. Ahorra. Una vez que estás dentro, lo importante es medir tus gastos y no derrocharlo queriendo mejorar todo. Cuando emprendemos muchas veces lo hacemos con las cosas que tenemos, y en cuanto vemos dinero queremos arreglar todo. No cometas este error, porque un emprendimiento llevará tiempo para que se estabilice y si le quitas el dinero, es probable que quiebre en las épocas malas.
  3. Atenta a las temporadas altas y bajas. Todo producto o servicio tiene una temporada en la que se vende más y otras en las que cuesta un poco. Aquí te servirá tus colchones o ahorros del punto pasado. Si sobrevives a las temporadas bajas, estás del otro lado.
  4. Enfócate en tu cliente. Cuídalos y procura tenerlos siempre debajo de la lupa. No los dejes olvidados. Invierte algunas horas para saber como están y si no sabes como tratarlos mejor, aquí te dejo un artículo en donde habla de este tema: Haz más felices a tus clientes, con estos consejos.
  5. Mide y analiza. Antes de invertir (ya sea en contratar personal ó comprar mobiliario) pregúntate cómo vas a recuperar ese dinero y analiza si vale la pena el esfuerzo. Medir los resultados que te dará, también te ayudará a tomar decisiones más asertivas.

Estos son los cinco consejos que desde que tengo memoria, mi papá comparte con amigos y familiares que se deciden a abrir un negocio. Puedes anotarlos en el escritorio y leerlos de vez en cuando.

¡Ojalá puedas sacarle mucho provecho! Comparte a tus amigas emprendedoras.

¡Te deseo el mayor éxito en tus próximos proyectos!

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *