Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

facebook-fanpage

Es sorprendente la cantidad de negocios que están en Facebook, pero también sorprende mucho cuando ves que hay muchas otras que todavía no están en la red social o peor aún que están mal gestionadas.

Manejar un Facebook o cualquier otra red social de una marca o negocio debe tomarse con estricta responsabilidad, y te digo esto porque me ha pasado que busco negocios que por casualidad me salen en Foursquare y resulta que no tienen ninguna página de Facebook que avale su existencia, ó por el contrario, que tienen más de un perfil abierto con el nombre de su negocio.

¡Qué esto no te pase! Tómate en serio el papel que desempeñan las redes sociales hoy en día, porque si son gestionadas correctamente, los beneficios son muchísimos. Así que no te pierdas esta lista de los errores más comunes en esta red social.

 5 cosas que jamás debes hacer en Facebook.

1. Armar tu perfil personal en lugar de hacer una página de negocios. Antes de irnos más lejos, es necesario no cometer este error. Los perfiles de Facebook son para personas, las páginas son para negocios. La diferencia entre ambas cuentas es la privacidad. El contenido de las páginas de Facebook pueden verlos cualquier persona sin necesidad de estar logeado, las de usuario no. Imagínate cuantos visitantes puedes perder al día, si al momento de buscarte en google, les aparece que tienen que enviarte una invitación para poder conocer tu negocio. ¿Tu crees que lo van a hacer? Claro que no, se van a ir por otra opción y nadie más que tú puede confirmar lo que te digo.

2. Ignorar los comentarios de tus seguidores. Un error que muchas páginas cometen es creer que deben darse el privilegio de no contestar a los mensajes que les envían sus seguidores. Si te envían mensajes es porque están interesados en tu marca. Entonces contesta los comentarios positivos y los negativos, y hazles saber que estás ahí para escucharlos.

3. Dejar la información de tu negocio en blanco. He visto infinidad de negocios locales que no tienen dirección, horarios y muchas veces tampoco sobre que es el negocio. No cometas este error, define todos los datos importantes y colócalos en tu página, esto te ayudará a asegurar más ventas y menos preguntas constantes de información.

4. Subir fotos con baja resolución. Cuida tus publicaciones, una foto borrosa habla mucho de tu marca. La mayoría de las personas nos gusta ver fotos bonitas, y si el Facebook tiene fotos borrosas o muy oscuras, créeme que es la última opción para comprar.

5. Publicar cada hora. Como usuario personal es molesto encontrar 10 estados del mismo amigo, ahora imagínate de una empresa que no tiene ningún vinculo social contigo. Procura publicar periódicamente, pero no caer en el punto de la exageración. Una vez al día, en distintos horarios esta muy bien.

6. Tomarte días de descanso. Recuerda que las redes sociales son ventas de 24/7. No dejes ir las oportunidades, no publicando en domingos. De acuerdo a un estudio de TrackMaven el 25% de los Me gustas en las páginas se reciben este día.

¿Cuándo hay más personas conectadas en Facebook?

Los porcentajes más altos de participación en Facebook se registran los fines de semana y especialmente el día Sábado.

Los Jueves y Viernes también son días muy fuertes. Analiza las estadísticas que Facebook te proporciona para saber la hora idónea para tus seguidores. Si no sabes utilizarlas, con gusto puedo ayudarte. Déjame un comentario o envíame un mensaje a mi Facebook y con gusto lo atenderé.

Publica después del horario laboral, mucha gente acostumbra a revisar las redes sociales después de su ardua jornada de trabajo.

Los miércoles a las 3 de la tarde se registran un alto porcentaje de clicks.

Información de Postcron

Ahora que ya tienes más tips para la gestión de tu Página de Facebook, ¿qué esperas? Corre a aplicarlos todos y no te olvides de regresar y contarme cuales fueron los resultados. ¡Hasta la próxima!

Si quieres saber si te conviene o no abrir tu página de Facebook, consulta este artículo que te sacará de dudas. 

 

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *