Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

Los mejores hábitos para trabajar desde casa

trabaja desde casa

Trabajar desde casa se ha puesto de moda. Ya no se trata únicamente de ser independiente, si no también de aumentar la productividad. 

Hoy en día existen muchas profesionistas y emprendedoras que están optando por laborar desde su hogar, lo cual me ha llevado a crear una lista con los mejores consejos para hacerlo de la mejor forma posible. Toma nota y ponlos en práctica.

10 hábitos para trabajar desde casa

  1. Crea tu oficina. Elige el mejor lugar de tu casa para trabajar, libre de ruidos y distracciones. Un lugar en el que puedas estar mucho tiempo, y que puedas decorar a tu gusto. Tu comodidad es indispensable.
  2. Establece horarios. Determina los horarios en que te inspiras más para realizar tus actividades. A mi me gusta trabajar por las tardes, a diferencia de mi esposo que lo hace por las noches y muchas veces en la madrugada. ¿Tienes alguna hora especial? Si aún no lo has identificado, prueba comenzando en diferentes horarios.
  3. Fija objetivos. Es necesario tener claro lo que vas a lograr en el año, en el mes y en el día para evitar distracciones. Esto también te ayudará a mantener tu motivación. Cuando trabajamos por algo, es más fácil de conseguir si lo tenemos claro.
  4. Específica tus tareas diarias. Si tienes tus objetivos y metas, este paso será más fácil para ti. Organizar tu día te permitirá avanzar más y cumplir sin distracciones. Me di a la tarea de crear un organizador de regalo que puedes descargar al final de este post.
  5. No olvides los descansos. Muchas veces nos emocionamos tanto con el trabajo que olvidamos descansar. Trata de crear una alarma cada hora para levantarte por 5 minutos a estirarte. Tu salud también es importante y tu cuerpo te lo agradecerá.
  6. Inspírate fuera de casa.

    No te encierres todo el tiempo. Sal a caminar un rato y haz deporte. De vez en cuando, opta también por llevar tu oficina a alguna cafetería. La rutina llega a aburrirnos ó incluso a deprimirnos.

  7. Vístete para ir a trabajar. No trabajes todo el tiempo con pijama porque estarás informando a tu cerebro que es hora de descansar. Vístete bien, como si fueras a salir de casa para trabajar.
  8. Agenda citas fuera de casa. Perdernos en el mundo digital es muy fácil, así que esto es muy importante. Agenda tus reuniones con amigos y familiares en lugares diferentes para que tengas oportunidad de despejar tu mente.
  9. Establece tus vacaciones. Trabajar desde casa es tan cómodo que todo el tiempo nos sentimos  en descanso. Pero tampoco se trata de estar así todo el tiempo. Lo mejor es que te des tus propias vacaciones. Tu mejor que nadie conoce tu profesión, así que aprovecha las temporadas bajas para darte un escape.
  10. Divide lo personal de lo profesional. Trata de no revolver tus cosas personales con las de oficina. Por ejemplo, podrías buscar la forma de tener un celular personal y otro profesional. De esta forma, no tendrás que mantener el celular de trabajo encendido todo el tiempo.

Cuéntame que te parece está lista de hábitos y si consideras que hace falta algo por agregar, escríbelo en los comentarios.

Antes de irte, descarga tu organizador diario, completamente gratuito en la caja de abajo. Sólo ayúdame eligiendo una de las dos opciones de la caja. Después regresa a esta parte porque tu archivo estará listo para descargarlo. Procura hacerlo en una computadora para no tener problemas.

¡Te espero en el siguiente post!

Sigue leyendo…

Organiza tu día perfectamente

4 libros que no deben faltar en la biblioteca de una emprendedora creativa

¿Cómo controlar la ansiedad?

hábitos para trabajar desde casa

 

como trabajar desde casa

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *