Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

que negocio poner

Comenzar un negocio parece fácil, pero a veces se complica un poco cuando estamos buscando la idea original. Esa idea que sea muy diferente a la de los demás para que mi negocio de ganancias.

No quiero decir que esté correcta ó no esa idea, pero sí que puedo asegurarte que muchas veces los negocios pueden no ser los más innovadores, pero sí son generadores de grandes ingresos.También ocurre lo contrario, que la idea sea muy innovadora pero el negocio no sea tan rentable. Y si se encuentran ambas en positivo, ya te estaré viendo en las noticias los próximos años.

A mi parecer, antes de poner un negocio,  debes asegurarte de que exista una sinergia entre la idea del negocio y el mercado al que te vas a dirigir. De lo contrario, podría ser una catástrofe.

¿Cómo elegir una buena idea de negocio?

Para que puedas poner un negocio, es importante que sientas pasión por ello. Que el tema sea algo de tu agrado y por lo que estás dispuesta a investigar muchísimo más y a dar batalla siempre. ¿Porqué? Porque en el camino siempre habrán obstáculos, como en todo, y tendrás que superar muchos de ellos para lograr tu meta.

Y no es que esté siendo aguafiestas, pero tampoco quiero dejarte en las nubes. Así que el primer paso es comenzar eligiendo un tema que te apasione. Pero que de verdad sea algo que te guste.

Esa idea la puedes encontrar revisando tus gustos de la infancia ó tomando apuntes de lo que haces cuando tienes un tiempo libre. ¿Qué es eso que tanto te gusta que podrías hacer sin que te pagarán? ¿Ya lo tienes? Comenzamos con el pie derecho.

¿Ahora que sé lo que me gusta, qué sigue? Te estarás preguntando. Pues te digo que aún no hemos completado la tarea, porque ahora falta que investigues, que tipo de negocios podrías hacer con eso que te gusta. Puedes pensar tu misma, pero también te recomiendo que investigues en anuncios, revistas, internet y todo donde puedas sobre tipos de negocios que hacen algo de lo que a ti te gusta. Y con esto ya tenemos el segundo paso.

Te doy un ejemplo. A mí me gusta mucho diseñar, puedo trabajar diseñando. Pero tal vez me guste más diseñar invitaciones únicamente, puedo comenzar escribiendo eso.

Te recomiendo que no te quedes con la primer idea que se venga a tu cabeza. Haz una lista de posibles ideas que te gusten y que tengan que ver con lo que te apasiona. Sé realista. No anotes cosas que no te gustan hacer, porque tienes que poner a prueba esas ideas y si no te gusta al final el resultado, tendrás que hacer el trabajo de nuevo.

Tengo muchas ideas para hacer mi negocio pero no sé cual elegir.

Ahora llegamos al punto en donde siempre nos estancamos un rato. Pero yo te voy a decir como salir de este hoyo, contándote lo que yo hice.

A mí me gusta mucho el diseño, me gusta hacer cosas bonitas para imprimir, pero nunca he querido trabajar de diseñadora y tampoco hacer mi negocio de eso. Me puse a hacer la lista de ideas de negocios que se me ocurrían que podía hacer con este gusto por el diseño y al final tenía una libreta llena con muchas ideas.

Para elegir una, lo que hice fue trabajar en un mercado. Identificar si existía realmente un grupo de personas allá en el mundo real, que comprará lo que yo quería ofrecer. Claro, que yo tengo formación en Mercadotecnia y dirás que por eso se me hizo más fácil. Pero en realidad no es tan difícil. Ahora te explico como puedes hacer esto.

Toma otra vez la libreta y define a la persona que te imaginas que comprará tu producto ó servicio. Y tú misma responde porqué compraría eso que tú ofreces. Busca la oportunidad para entrevistar a una persona que cumpla con los requisitos que tú definiste y pregúntale sobre tu idea, y si estaría dispuesta a comprar eso que le propones.

No tengas miedo a compartir tu idea, porque de las respuestas de esas personas, te darán un un panorama más realista. ¿Y si te roban la idea? No creo que te la roben tal cual como tú la tienes en tu cabeza. Se pueden robar las ideas, pero nunca el talento.

Si obtienes muchas respuestas positivas para tu idea, es un buen prospecto de negocio ya que existen personas que desean el servicio ó producto. Si por el contrario obtienes respuestas negativas, tal vez tengas que volver a definir tu mercado. Si no sabes a donde volver a apuntar, pasa al siguiente paso, ahí se te pueden aclarar las dudas de como elegirlo.

Estoy convencido de que aproximadamente la mitad de lo que separa a los emprendedores de éxito de los que no tienen éxito es la perseverancia. Steve Jobs

Para revisar si esas ideas que anotaste podrían ser un buen negocio  ó un negocio que funcione, también es importante que busques empresas que estén haciendo lo mismo.

Empresas ya consolidadas que ofrezcan algo parecido a lo que tú quieres hacer y que tomes nota del grupo de personas al que se dirigen. Y aunque esto se parece al segundo paso, la diferencia aquí es que ahora buscarás negocios que estén vendiendo de verdad para poner más atención en las personas que les compran. Eso será tu indicador de que lo que pensaste tiene más probabilidad de funcionar. Para saber si están vendiendo y a quienes les venden, puedes visitar las tiendas fisicamente, por mencionar un ejemplo.

Si encuentras algún negocio real que esté haciendo algo parecido a lo que tu pensaste, ya tienes otro punto más a tu favor.

¿Cómo saber si mi idea de negocio va a ser exitosa?

Ahora viene la pregunta del millón. Todo mundo quisiera tener la respuesta a esta pregunta para no fracasar en el mundo de los negocios. La verdad es que no existe tal respuesta. Y hasta la fecha no creo que exista alguna respuesta con el 100% de probabilidades de ser exacta.

Los negocios son negocios, y para ganar tendrás que arriesgar. Si te urge saber si tu negocio tendrá futuro, lo que tú quieres no es un negocio, es un trabajo seguro. Todo negocio comienza poco a poco, si tienes inversión al principio puede que te cueste menos. Si haces un estudio de mercado, podrás tener más asegurado el éxito. Pero una cosa es cierta, si no lo pruebas nunca lo sabrás.

Ahora es momento de tomar acción. Elige una de esas ideas que hayan cumplido con los pasos anteriores, que te los enlisto nuevamente aquí abajo.

¿Cómo poner a prueba mi idea de negocio?
  1. Debe ser algo que me apasione.
  2. Existe un mercado ó grupo de personas a quienes mi idea de negocio les mejora la vida.
  3. Conozco a ese mercado y puedo definirlo.
  4. Existen negocios parecidos que ya están ganando dinero de ello.
  5. Tengo ganas de probarlo y enfrentar el reto.

Durante tu camino de emprendedora irás viendo que no todo sale como lo creíste. A veces resulta que las personas que tú pensaste no son las que te compran. Eso pasa muchas veces, por eso te recomiendo que comiences ya para salir de dudas de una buena vez. Hasta los más grandes marketeros se equivocan.

Y lo mejor de ser emprendedor de algo que te apasiona, es que irás modificando todo en respuesta a lo que vayas viviendo. Tomarás mejores decisiones y aprenderás mucho.

Mi último consejo. Tener un respaldo monetario te ayudará a emprender con más seguridad porque no estarás dependiendo desde el  principio de que funcione tu idea. Trata de crear tu ahorro ó alternar con actividades laborales para no quedarte tan a la deriva.

Espero que estos consejos puedan servirte y si ya tienes tu negocio no olvides dejar tu comentario compartiendo como lo elegiste. Juntas podemos ayudar a muchas personas que están buscando sus propias ideas de negocios.

Te dejo un abrazo y te espero por aquí en el siguiente post.

¿Cómo elegir qué negocio puedo poner en casa?

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *