Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

¿Qué debe llevar tu tarjeta de presentación?

como hago mi tarjeta de presentación

A pesar de que cada vez estamos más inmersos en el mundo digital, tanto en los negocios como en nuestra vida personal, las tarjetas de presentación todavía siguen teniendo un papel importante.

Tenerla es indispensable para tu negocio ó carrera profesional. Pero si es tu primera tarjeta,  seguro te vas a enfrentar a la duda de que información es importante que aparezca en ella. Hay elementos que siempre deben ir, pero otros que puedes cambiarlos por cosas más prácticas. 

Para ayudarte un poco con este tema, si todavía no tienes una tarjeta de presentación ó te encuentras diseñando una. He querido compartirte los consejos de DesignMantic. La información puedes encontrarla en inglés, sólo he hecho una traducción para tu comodidad.

La anatomía de las tarjetas de presentación

¿Cuánto debe medir?

Lo primero que tienes que saber es que existe una medida estándar que se usa en el mundo de los negocios y el diseño, y es de 9 x 5 cms (3.5 x 2 pulgadas). Tampoco es obligatorio hacerlo de esta forma, existen personas que implementan otros tipos de diseños que hacen que cambie un poco el tamaño. Pero si quieres realizarlo en el tamaño estándar, este es el recomendado.

10 elementos esenciales en tu tarjeta de presentación

  1. Nombre. De acuerdo a los consejos de DesignMantic, tu nombre debe aparecer en la parte superior izquierda de tu tarjeta con fuentes claras, obvias y grandes.
  2. Título de puesto de trabajo. En la parte inferior del nombre debes escribir que haces en la empresa ó la profesión que tienes. Para facilitarle el trabajo a la persona que te va a llamar. 
  3. El logo de la compañía. Siempre debe aparecer tu marca ó la marca de tu empresa. Puedes colocarlo de lado derecho de tu nombre, y agregar uno más en la parte de atrás de la tarjeta.
  4. Información del negocio. Escribe en la parte inferior del logo que es lo que tu empresa hace. Así no te llenas de llamadas que mal interpreten la información.
  5. Detalles de contacto. ¿Cómo pueden encontrarte? Agrega teléfono, celular y correo electrónico ó tus redes sociales de contacto.
  6. Fotografía. Este puede ser un plus para tu tarjeta. Yo nunca he visto alguna que la tenga, pero si lo deseas  puede ser un diferencial enorme.
  7. Llamado a la acción. Agrega un pequeño mensaje que diga: “Llámanos” “No te quedes con dudas.” Lo puedes situar cerca de los teléfonos.
  8. No olvides dejar un margen. Para evitar que tu impresión salga mal, te comento que debes dejar un margen alrededor de toda la tarjeta. El margen normalmente te la indican en las imprentas, pregunta antes de enviar tu archivo. Los márgenes son invisibles, no significa que tengas que poner el cuadro. Es sólo para que no te salgas de ese espacio y tu diseño este completo a la hora de imprimir. Antes de imprimirlo, lo borras.
  9. Deja espacios en blanco. Ten especial cuidado con este detalle. Hay personas a las que les gusta hacer anotaciones en las tarjetas para recordar ciertos aspectos importantes. Procura dejar un espacio en blanco.
  10. Agrega tu página web ó un código QR. Los códigos los puedes hacer en internet de forma gratuita. Estos ayudan a los usuarios a guardar más fácil la información sobre cómo hacerlos. Es fácil y funciona muy bien.

Al final te quedará algo así:

como hacer tarjetas de presentación

Y así es como DesignMantic te recomienda realizar tu tarjeta de presentación. Si te quedó alguna duda, no dudes en comentarla ó enviarme tu pregunta a Twitter. Da click aquí para hacerlo.

Si deseas hacerla más profesional, recuerda contratar a un buen diseñador.

Y ahora sí, es hora de comenzar a crear tu tarjeta de presentación.

Tal vez te interese:

16 tarjetas de presentación creativas

Crea tu logotipo en ocho pasos

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *