
Desde pequeños nos enseñan que existen emociones buenas y malas. Siempre que experimentábamos algún tipo de emoción que “era mala” nuestros papás nos llamaban la atención para que las elimináramos.
Nada nos dijeron, o por lo menos en mi caso, de que los sentimientos malos no eran tan malos si podrías destinarles un buen final. Es así como hoy he escrito algunos de ellos de género indistinto, (“buenos o malos”), y la vida útil que le puedes dar.
No es necesario que los reprimas de golpe, pero si que se pueden volver parte de tu crecimiento personal. ¡Aplícalo desde ya!
5 tipos de emociones que nos ayudan en nuestro crecimiento personal
Miedo. El miedo lo sentimos todo el tiempo cuando vamos a enfrentarnos a cosas que no conocemos. Incluso si las conocemos, muchas veces sentimos miedo. Úsalo de manera positiva, cada que sientas esta emoción utilízala como motivador para actuar y evitar que obtengas consecuencias negativas. Si te paralizas, será parte de las negativas.
Tristeza. Si te sientes muchas veces así, y no ha pasado nada diferente, quizás sea por eso. Es un indicador de que no estás agregando cosas de valor que te hagan sentir que estás viviendo la vida que quieres. Ponte en marcha y comienza a elegir lo que de verdad te hace sentir bien. Si tampoco tienes motivación por hacer otras cosas, pide ayuda a un profesional porque puedes estar pasando por problemas de depresión.
Curiosidad. Esta emoción es hermosa, porque nos despierta las ganas de explorar y aprender cosas distintas. Cuando la experimentas y sigues su proceso, conoces cosas diferentes y creas momentos importantes en tu vida. Sigue tu instinto curioso.
Sorpresa. Sentirnos sorprendidos nos hace darnos cuenta que realmente estamos vivos, y todavía tenemos amor por la vida. El día que te dejes de sorprender, busca conocer otros lugares y personas. Sal de tu zona de confort y atrévete a experimentar cosas nuevas.
Ira. Esta emoción siempre ha sido muy discriminada por su fama de ser “mala.” Realmente no podemos saber que tan buena o mala es, pero si podemos utilizarla a favor. Sentir enojo por alguna situación, nos ayuda a ser independientes y defender nuestros ideales. Siempre que no quieras golpear a alguien o hacer la guerra. Si sientes muchos momentos de ira, disminúyela leyendo más sobre ella, verás que al final terminarás viéndola con otros ojos.
¡Que alegre me siento hoy de estar escribiéndote sobre las emociones! ¿Te das cuenta de que la alegría también es un indicador del camino al que quiero seguir?
Utiliza todas tus emociones a favor y crece como persona. Te envío muchos abrazos, y que en tu inicio de año te siga yendo fenomenal.
¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí
Deja una respuesta