¿Cómo convertir tus facturas en herramientas de ventas?

Si todavía utilizas notas de venta o recibos sencillos para entregar comprobantes a tus clientes, es hora de mandar a hacer tus facturas personalizadas. Además de que le dará mayor credibilidad y profesionalismo a tu negocio, podrás aprovechar más el gasto si la utilizas como una herramienta de Mercadotecnia.
Pero, ¿cómo?
Es más fácil de lo que parece y te podrás ahorrar algunos pesos si incluyes la información adecuada que facilite la recomendación de tus clientes con sus conocidos.
¿Cómo convertir mis facturas en herramientas de Marketing?
1. Incluye el logotipo de tu empresa. Agrégalo al inicio de tu factura para que más personas lo identifiquen cuando lo vean. ¿Todavía no tienes un logotipo? Lee este post para crearlo tu mismo: Crea tu logotipo en 8 pasos.
2. Utiliza los colores de tu negocio. Si ya tienes predeterminados los colores que te identifican, utilízalos para crear la factura. ¿Se te ha pasado elegir los colores adecuados? Lee el significado de los colores aquí.
3. Agrega la dirección de tu página web. La mejor manera de difundirla con tus clientes, es colocarla en un lugar en donde puedan verla. Las facturas son la mejor opción.
4. Escribe los iconos de tus redes sociales. Recuerda que es mejor calidad que cantidad, no es necesario que tengas un perfil en todas las redes sociales que existen, pero si en una o dos que te permitan tener contacto con tus clientes. Si puedes elegir el mismo nombre de usuario en todas tus redes, mucho mejor.
5. Recuérdales tus formas de pago. No dejes de lado este punto, es indispensable. Los clientes se sentirán agradecidos, si conocen sus opciones.
6. Plazos de pago. Los negocios que otorgan créditos o tienen fechas específicas de pago deben utilizar esta opción. Es una excelente forma de consentir a tus clientes.
7. Coloca los horarios de atención y formas de contacto. Es muy difícil recordar direcciones, correos y teléfonos. Es un alivio que tengamos esta información en nuestro ticket de compra.
8. No olvides los elementos obligatorios. En algunos países existen requisitos indispensables para emitir facturas. Revisa que tu factura tenga todo estos elementos. Y no imprimas nada, sin asegurarte de que tienes todo lo que te piden.
Ahora ya estamos listos para personalizar las facturas y aprovechar al máximo la inversión en ellas. ¡No perdamos más tiempo!
Otros temas que pueden interesarte:
9 Reglas de Oro que tienes que seguir para ser una gran líder
¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí
Deja una respuesta