La semana pasada salí a caminar a una plaza comercial y de paso a darme una vuelta por la librería, este año no había comenzado la lectura y me resultó un buen momento para buscar algo que leer. Al principio estaba buscando libros de historia ó arte para aprender un poco más y como no encontraba algo que me gustará me puse a darle toda la vuelta al área de libros del Sanborns. Y fue buena idea porque me encontré con un libro que inmediatamente llamó mi atención, se llama ”NO TENGAS MIEDO.”
Muy aparte, de que el libro es rojo y tiene las letras enormes, en realidad se me hizo que me estaba invitando a leerlo. No dude de mi instinto y me lo compré.
¡Lo termine en día y medio! Y puedo decir que no fue porque no tuviera nada que hacer, en realidad no está muy largo y muy fácil de entender. Ahora bien, se me hizo importante tomar la técnica que plantea el libro para enfrentar los miedos. Y hoy he querido resumirlo en este post, para aquellas chicas que todavía no pueden hacerle frente a sus miedos.
He hecho también un regalo para ti que encontrarás al final de este post. Es una plantilla gratuita que te ayudará con este procedimiento. Al final del post puedes descargarla.
¿Por qué existe el miedo?
El miedo está en todos lados, tenemos miedo a dejar a nuestra pareja actual, a renunciar a un trabajo que ya no nos gusta, a cambiar de carrera porque no nos llena, a decir no, a dejar la casa de nuestros padres, a irnos a viajar al extranjero, a pedir trabajo fuera del país, uhh. La lista es interminable.
Lo más importante de los miedos, es entender que te ayudan a tu crecimiento. Cuando le tienes miedo a algo es porque tienes una habilidad escondida que debes enfrentar. Esa sensación del hormigueo en el estómago, que a veces nos hace temblar, la sudoración de las manos, incluso las naúseas, son parte de nuestro lado humano y sensible que nos permite despertar para ser mejores.
Con estos tips, no quiero decir que vayas a dejar de sentir el miedo, porque eso no pasará. Es aprender a enfrentarlos y salir ganando.
Y si estás en este momento sintiendo mucho miedo por una decisión que desde hace tiempo quieres tomar, lee estos pasos para que logres hacerlo de una vez por todas.
¿Cómo manejar el miedo?
Esta técnica la dividen en tres fases. La primera es el reconocimiento y la aceptación.
1. Acepta tus miedos. No digas que no tienes miedo, acepta y reconócelo para que puedas manejarlo. No te engañes, tu sabes cuales son y si no sabes, tu cuerpo te lo indica con los síntomas que te conté arriba.
2. Encuentra la causa de ese miedo. El miedo proviene de la ignorancia, porque se genera como resultado de lo desconocido.
3. Identifica la manera en que te está afectando. La mayoría de nuestros miedos son irracionales, es decir inventados. Es necesario saber de que manera te está afectando: física, mental ó espiritualmente.
4. Identifica que sensaciones físicas te están sucediendo cuando piensas en ese miedo. ¿Te hormiguea el cuerpo? ¿Tienes tensos los músculos? ¿Te provoca taquicardia? ¿Lloras?
Segunda fase. Prepárate.
5. Elige un miedo que desees enfrentar. Debes iniciar con los más pequeños para que vayas avanzando poco a poco, y uno a la vez. Tienes mucho tiempo para ir terminando con ellos. ¡No te desesperes!
6. Piensa, ¿Qué podría ocurrir al enfrentar la situación? Haz una lista de ideas en donde pienses lo peor que podría suceder si enfrentas ese miedo. ¿Qué sucede si no lo enfrentas? ¿Qué es lo primero que te preocupa? ¿Tienes miedo a que te pase algo que ya ocurrió? ¿Qué harían otras personas en tu lugar? ¿Qué harías si no tuvieras miedo? La idea es darnos cuenta que muchas veces lo que pasaría no es tan grave como pensamos.
7. Prepárate física y mentalmente para enfrentar la situación. Es importante que te tomes tu tiempo para hacer esto. Comienza a hacer ejercicio, come saludablemente y duerme bien. En esta fase es importante ver videos ó leer libros de motivación. Fomenta también tu lado espiritual.
8. Convierte tu miedo en energía positiva. Recuerda: El valiente y el cobarde experimentan miedo, el valiente confronta su miedo y lo convierte en energía para avanzar.
9. Enfócate en lo que puedes hacer hoy. Olvida todo lo demás y fluye.
10. Define un plazo para enfrentar el miedo. Deja de darle vueltas y fija una fecha. Una vez decidido no pienses en otras cosas, avanza con valentía y determinación. Las sensaciones desagradables van a seguir apareciendo, pero réstales importancia ocupándote.
Tercera fase. Camina hacia tu meta.
11. Enfrenta un miedo a la vez y no titubees. No dudes en el último momento, deja las ideas preocupantes a un lado y enfréntalo. ¡Tu puedes!
12. Dale fuerza a las emociones correctas. Si constantemente cedes al miedo, ellos van a aumentar. Cuando te invada una sensación de miedo, significa: “Avanza, no te paralices.”
13. Revisa los resultados. Si tomas la actitud correcta y persistes, tarde o temprano los resultados llegarán. Las cosas nunca salen como las planeamos, así que trata de que tu estrategia para enfrentar al miedo sea flexible. De esa forma, no serás tan dura contigo a la hora de ver el avance. Piensa en algo para premiarte. Así, estarás invitando a tu ser a seguir enfrentando tus miedos.
14. Tu dignidad es importante. Tener miedo no significa que no seamos valiosos, al contrario nos hace darnos cuenta de que merecemos lo mejor.
El miedo está en en nuestra mente, y nuestra mente puede cambiar el miedo en la energía necesaria para alcanzar nuestro mejor rendimiento.
No trates de ver resultados inmediatos, tómate tu tiempo y recuerda tres cosas:
El objetivo no es eliminar el miedo, si no aprender a enfrentarlos.
Centrarte en las ideas preocupantes vuelve más difícil enfrentar el miedo.
Vale la pena saber si tu miedo es real o irracional. ¿Realmente tu miedo es más fuerte que tú?
¡No tengas miedo de seguir luchando por tus ideales!
Tu puedes lograr todo lo que te propones y ni el miedo, ni la ansiedad te van a parar. Aplica esta técnica a todos tus miedos y nunca desistas de alcanzar tus sueños, siempre habrá una forma diferente de lograrlo. Y si no es de la manera que creíste, tal vez pueda ser de otra. Lo importante es que persistas y aprendas a hacerle frente a los miedos.
Y como te decía al principio, para hacer más fácil estos pasos, te he creado una plantilla de regalo. Así podrás enfrentar tus miedos, uno a uno. Descárgalo en la caja que aparece a continuación. Sólo tienes que elegir una opción para desbloquear la caja. Después regresas aquí para descargar el archivo haciendo click en las letras verdes que aparecerán en lugar de la caja. De antemano te agradezco por el apoyo porque estarás ayudándome a que más personas puedan encontrar este blog. Hazlo a través de una computadora para no tener problemas con tu archivo. Y bueno, basta de hablar tanto, aquí tienes tu regalo:
Una vez más me despido, compartiendo contigo una frase del libro que se ha vuelto de mis favoritas.
“Cada vez que realmente te enfrentas al miedo, adquieres más fuerza, valor y confianza.”
Roosevelt
Si quieres escuchar este capítulo en Podcast, da play en el siguiente reproductor:
Referencia.
González, F. (2011). No tengas miedo. 6th ed. Guadalajara, Jal. México: SER Editorial.
¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí
Deja una respuesta