Entre tintas y cafés. Art & lifestyle.

Sígueme en Tiktok

¿Cómo crear mi propia marca personal?

mi marca personal

A estas alturas ya no podemos darnos el lujo de no invertir en nuestra marca personal, ya sea porque trabajas independiente ó si vas a buscar un empleo. Es importante trabajarla a tiempo, y que mejor si aún no te gradúas de la universidad porque estarás ganando tiempo a la hora de salir al mercado. (Si quieres trabajar tu marca en Instagram, te recomiendo comenzar mejorando tus fotos con la Instaminiguía. Encuéntrala en el menú del blog.)

El trabajo que se hace para crear una buena marca personal no es difícil, lo importante es que te lo tomes en serio y le dediques un poco de tiempo.

Hoy he buscado por ti, los primeros pasos que debes seguir para comenzar a darle forma a tu marca. Te recomiendo que este fin de semana te tomes unas horas de tu descanso para realizar estos sencillos pasos, que te van a ayudar a mejorar la forma en que los demás te ven.

¿Qué es la marca personal?

Cuando hablamos de marca no estoy refiriéndome al logo que acompaña tu nombre, ni mucho menos a tu curriculum.

La marca personal va más alla. Es un conjunto de sentimientos, historias, expectativas, recuerdos y relaciones que juntas y bien trabajadas, te van a ayudar a ser el elegida como la mejor opción, ya sea por los clientes ó el departamento de recursos humanos de la empresa que aplicas.

Tu marca debe estar integrada por elementos de identidad visual que la representarán. De esta forma, te hará más fácil el trabajo para proyectar lo que deseas en el usuario. Y aquí si hablamos de colores, logotipos y demás.

Pero primero lo primero, así que comenzaremos con definir y crear tu marca personal.

Mi marca personal. 9 pasos que deberás seguir para crearla con éxito.

  1. ¿Quién eres?  Comenzaremos definiendo tus habilidades, pasiones, experiencias y lo que sabes que haces mejor. Todos tenemos una habilidad que sabemos hacer muy bien y que nos ayudará mucho si sabemos identificarla, para sacar mayor provecho a nuestra marca.
  2. ¿Cómo te perciben? Es importante que analices también que dicen tus amigos de ti, tu familia, tus colegas ó clientes. Pregunta con tus conocidos de confianza para hacer este punto.
  3. Búscate en Google para saber que aparece cuando colocas tu nombre. Esto te ayudará a verificar que lo que tu piensas coincida con lo que estás proyectando en la web.
  4. Define: ¿Qué quieres lograr con tu marca personal?. Es importante este paso para poner en claro que pretendes lograr con tu marca. De esa forma, tus esfuerzos no serán en vano.

Elige a qué sector te quieres dedicar: crear productos, servicios independientes ó a emplearte.

Identifica tu mercado. ¿Con quién te vas a vender? Si no tienes idea de como hacer este paso, te recomiendo leer este post: Aprende a identificar a tu cliente y vende más.

Escoge tu estilo. Planea la forma en que te vas a comunicar con tu público, una vez teniendo el mercado al que te vas a dirigir. Recuerda ser clara y consistente con lo que quieres proyectar.

¿Cómo construir una marca personal?

5.  Crea tu marca.  En este paso te toca escoger bien el nombre con el que te darás a conocer (si tienes dos) y eslogan que te va a caracterizar. Procura que sea una frase con la que te identifiques. También escoge un color con el que puedas vestir todas tus redes sociales y hacer tus tarjetas de presentación. Para este paso es importante que conozcas el significado de los colores, ve al link para leer sobre ellos: Los colores aseguran el éxito de tu marca.

6. Cuenta tu historia. La mejor manera de enganchar a tus futuros clientes ó contratantes es captando la atención con tu propia historia. Inventa la mejor historia de tu vida, cuéntala de forma creativa y transmite emociones para que rían, lloren ó se identifiquen con ella.

7. Trabaja en el ecosistema de tu marca. Crea tu logotipo, haz tarjetas de presentación, elige una forma de vestir e invierte en tu página web personal. (Sí todavía no tienes tu logo da click aquí para hacerlo tú misma.)

8. Crea contenido original online. Haz uso de las redes sociales para transmitir tus proyectos, trabajos ó eventos que formen parte de tu personalidad. Sé cuidadosa al elegir el contenido, porque recuerda que serán las llaves para abrirte más puertas.

9. Interactúa y monitorea tu marca. Trata de contestar tus mensajes, correos y agregar contenido de valor para tus clientes para evitar que se hagan comentarios negativos de tu marca. De vez en cuando vuelve a monitorear tu marca en Google ó redes sociales para ver como vas. Así podrás evaluar el trabajo que estás haciendo con tu marca, y tendrás manera de  arreglar los detalles que no te gusten.

Consejos para desarrollar tu marca personal:

Para ganar, no tienen que perder los otros. Así que mucho ojo con lo que compartes en redes sociales.

Busca todos estos detalles que te hacen diferente y remárcalos para lograr la autenticidad.

No mientas. La gente sabe cuando estás diciendo cosas que no son ciertas.

Ten paciencia y sé consistente. Crear tu marca lleva tiempo, así que no desesperes y ve por un café.

Sé humano. Construye relaciones. Muestra el lado sensible de tu marca, a las personas nos encanta.

Estos pasos son los que yo he considerado para esta lista por mi experiencia. La mayoría de las listas agregan el estudio de tu competencia. Pero yo realmente creo que es un paso innecesario, porque la originalidad nunca la ganarás viendo que hacen los demás.

Así que me quedo sin ese paso, y si a ti te parece que debemos tomarla en cuenta, compártelo en los comentarios. Me encantaría conocer tu opinión.

Muchas gracias por quedarte hasta el final de este post, te envío un abrazo caluroso y te espero con ansías en el próximo post para seguirnos de cerca. ¡Ciao Bell@!

Sígueme en redes sociales:

Twitter

Youtube

como crear tu marca personal

¡Hola! Este blog pertenece a Anayanci Nangullasmú y se financia a través de publicidad de productos y servicios, donaciones,y patrocinio de fotografías e historias en Instagram. Si estás interesado en alguno de ellos escríbeme a hola@anayancinangullasmu.com ó da click aquí

Artista y Blogger. Interesada en el Diseño, las redes sociales y el Marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *